La levedad y el peso en lo eterno: Presentación de Elefante por Oliver Guevara

Comparte

Por Daniela Leos.

“Imposible no ver el paso del elefante, sus huellas sobre la tierra húmeda en las orillas de los ríos. El paso del paquidermo resuena también como un latido que se comparte entre su corazón y, el de la tierra. La poesía de Oliver está estrechamente ligada a la imagen y al movimiento, por eso creo que el nombre perfecto para su poemario es elefante”. – Jeanne Karen.

Oliver Guevara, poeta y escritor potosino, ha sido tres veces ganador del Premio Estatal de Periodismo. Estudió Ciencias de la Comunicación en la UASLP y trabajó una década como reportero de nota roja. Entre sus obras se encuentran Sed de alba, Lagaña de perro, Mecánica de la materia y La rabia y sus días; ha recibido varios galardones, entre ellos el Premio de Literatura Manuel José Othón. Por ello, fue un verdadero honor recibirle como invitado en la FNL-UASLP para la presentación de Elefante, un poemario que, como su autor, está cargado de memoria, y sensibilidad.

El encuentro tuvo lugar el pasado 04 de abril dentro de la sala 8; Jeanne Karen y Laura Tristán se encargaron de dar una breve introducción al libro, enfatizando de manera puntual lo acertado que es el título que se le dio, y lo mucho que admiran su trabajo.

Sombras difíciles de navegar.

La sustancia clave en el libro es el amor, y la paternidad/maternidad deseada, y no deseada, el poeta exploró este tópico desde un lugar íntimo, que le permitiera asomarse al sufrimiento también, lo que concede al lector sentir pasión por las dudas que van siendo regadas entre las páginas, ya que toma temas que van desde la descendencia hasta la creación del universo.

Oliver me comentó que, en sus poemas le gusta trabajar el concepto de ‘sombra’ como se le define en física: ausencia de luz. Le agrada esa dualidad, es bello para él que se precise con esta dureza.

El ritmo de la poesía que reside en Elefante se caracteriza por ser lento y profundo, ser pesado por cargar con un significado intenso. A pesar de que una de sus partes manifiesta dolor, se percibe la esperanza que reside en cada letra, más allá de la muerte, es una invitación a contemplar y darle valor a la vida, al amor y al olvido.

Las letras como el espejo de la vida.

Esta obra comenzó a redactarse en el año de 2022, es una especie de búsqueda terapéutica para el artista, quien carga con procesos personales y dificultades de salud, de esta manera, plasmaba en poesía lo que sus emociones dictaban. Su publicación es resultado de una beca de creación artística, donde decide unir la biología (términos científicos) y la literatura.

Se divide en dos secciones: Evocaciones, enfocada en recuerdos y sentimientos, y Posteridad, donde se habla de la anhelada trascendencia. Oliver describe la segunda como el disparo de una fotografía, por ser el intento para capturar lo que nos importa, y así pueda pertenecernos en un futuro también.

Con esto, Elefante logra posicionarse más allá de un libro; se convierte en la voz que encarna un testamento con significados, o la luz que sostiene lo inquebrantable, dando permanencia y validez a nuestras emociones.

TE RECOMENDAMOS:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.