“El arte de conquistar lectores: El marketing de los libros en la era digital” en la FNLUASLP

Comparte

Por Sergio Carrión

La semana pasada durante los días del 28 de marzo al 6 de abril del presente año, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí realizó la edición número 49 de la Feria Nacional del Libro. Un espacio dentro de las instalaciones del Centro Cultural Universitario Bicentenario en donde tanto estudiantes de la UASLP como jóvenes externos, tuvieron un acercamiento a la literatura y acceso a diferentes obras mediante presentaciones, talleres, música en vivo, etc.

Como parte de la programación del día 4 de Abril, se dio la presentación del libro “EL ARTE DE CONQUISTAR A LOS LECTORES: EL MARKETING DE LOS LIBROS EN LA ERA DIGITAL”. Un libro que relata las memorias y experiencias de la destacada profesional Pilar Gordoa, trabajando en distintas casas editoriales y explicando cómo fueron los distintos cambios por los que pasó la literatura a través de la evolución de la sociedad y de la tecnología.

Durante dicha presentación, la autora explicó los antecedentes que la llevaron a escribir dicho artículo. Empezando por el hecho de quería crear conciencia e inspiración sobre los propósitos y el compromiso que se tiene al trabajar como editor o ser parte del equipo de relaciones públicas dentro de una casa editorial, alegando que se tiene que pensar más en el producto en relación con los posibles compradores con tal de generar ideas de promoción, sumándole al hecho de que se requiere de un gancho publicitario para generar una conexión con el consumidor.

También y con relación a otro de los puntos principales del libro, ha comentado sobre como la tecnología y el ser humano se han adaptado de tal forma que en ocasiones adquieren una costumbre como tal que se ha quedado presente en su subconsciente. A través de la creación y popularización del audiolibro, la literatura ha podido encontrar a una generación que logra leer de forma muy diferente a las generaciones pasadas y un mercado al que se ha optado por promocionar.

La presentación siguió acompañada de varias anécdotas que profundizan bastante en el contexto del libro. Desde campañas promocionales alucinantes, reediciones de libros que datan del siglo pasado y otras curiosidades más, la señora Pilar Gordoa brindó una presentación que se puede catalogar como interesante; una retrospectiva que nos da una vasta idea de cómo funciona el negocio de los libros y su respectiva evolución hasta la presente década.

TE RECOMENDAMOS:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.