Las playas de la memoria: presentación del libro Playa Bagdad

Comparte

Por Daniela Leos.

¿Y, cuándo vuelve el desaparecido? Cada vez que lo trae el pensamiento.

  • Rubén Blades.

Las desapariciones, en todas sus formas, hacen visible la cruel fragilidad que nos mantiene atados a los seres que amamos, la realidad es brava y aunque no lo parezca, la lejanía siempre nos acecha. El pasado 28 de marzo, Antonio Ramos Revillas presentó su libro ‘Playa Bagdad’, siendo la primera actividad programada en la Feria Nacional del Libro #49, por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Cuando uno dice adiós, no sabe qué significa.

¿De qué va esta novela? Miguel recibe un mensaje de su hermano Marcelo diciendo que perdió a sus padres en Matamoros y necesita ayuda. A lo largo del texto, la historia nos hace parte del mundo de la familia Santiago, colmándonos de desesperación y nostalgia, y permitiendo que nos adentremos a la realidad de muchas familias mexicanas.

Cuando Antonio comenzó este libro, pensó en que los habitantes suelen conocer el paradero de los residentes, sin embargo, quiso hacer de esta, una historia diferente, en la que quiénes desaparecen, no son uno más del pueblo, son extraños, personas con las que cuesta empatizar.

“Si se mueren tus padres, solamente los podrás recordar con las semillas, con el abono que te dejaron durante toda su vida”, el autor aborda la memoria como un componente esencial dentro de la narrativa; por ello, a pesar de tratar un caso policiaco, se centra en la interacción familiar, y la relación entre un par de hermanos.

Aquellos que no son encontrados, siguen existiendo en la memoria de las personas que marcaron de por vida, incluso con anécdotas cotidianas e inocentes, pues el amor también reside en los actos más sencillos.

Memoria, lejanía y amor.

Antonio menciona que jamás sintió la necesidad de publicar un libro, si no la de escribir. En algún momento, su gusto por la lectura se transformó en la voluntad de redactar, lo que lo convirtió en escritor no fue solo un ‘eureka’, fue una serie de pautas que terminaron por direccionar su camino.

Le pedí que eligiera tres palabras que pudieran englobar su más reciente obra, y él eligió: memoria, lejanía y amor.

Por último, extendió una amable invitación para que visiten la feria, añadiendo que este año la Universidad Autónoma de Nuevo León cuenta con su propio stand, en el que estarán a la venta libros de diversa índole que han impulsado como institución.

TE RECOMENDAMOS:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.