
Por Sergio Carrión
En el año de 1914 el animador estadounidense Winsor McCay, presentó un cortometraje experimental llamado “GERTIE THE DINOSAUR”, en donde se muestra a un diplodocus realizar varias acciones con su entorno alrededor. Lo interesante de este experimento, es que presentaba una propuesta que no se había visto hasta ahora. Una serie de dibujos que, formados, presentaban una secuencia precisa que hacía parecer que dichos dibujos eran capaces de realizar movimientos y de presentar vida propia. Este cortometraje que en parte estaba combinado por secuencias en acción real, sería uno de los principales pilares que impulsarían a lo que hoy conocemos como: Cine de Animación.
Desde las caricaturas clásicas como LOONEY TUNES y MICKEY MOUSE, pasando por la transición a las tres dimensiones con TOY STORY y desde la creación de mundos de arcillas con propuestas como WALLACE & GROMIT o CORALINE, pasando por la animación japonesa con películas como YOUR NAME o WOLF CHILDREN, la animación ha pasado por distintas etapas y transformaciones con tal de brindar todo tipo de narrativas que trasciendan por el público y que puedan estar a la par de las grandes obras cinematográficas de la historia.
Las películas de animación han intentado innovar de diferentes formas para ofrecer experiencias que sean atractivas para el espectador y demostrar que la animación está muy lejos de ser un género. En 2024 se estrenó de manera mundial, “MI AMIGO ROBOT”, una película cuya historia recordaba a otras obras cinematográficas como LALA LAND o VIDAS PASADAS, y que contaba con la peculiaridad de no contar para nada de diálogos. Una película que, hacia un buen uso de sus apartados técnicos para contar una historia a través del lenguaje visual, lo que hizo que diera mucho de qué hablar durante la temporada de premios.
Ahora y a principios de este año, se ha estrenado una película similar y que al igual que “MI AMIGO ROBOT”, está dando mucho de qué hablar y por las mismas razones: “FLOW” del director europeo Giant Zilbalodis. Desde su pasó por distintos festivales de cine, en donde fue reconocida principalmente en Cannes, esta propuesta animada ha causado sensación en todos los foros cinéfilos del mundo y ha tenido bastante aceptación en todo el mundo (principalmente en México en donde ha alcanzado la cifra de 1.5 millones de espectadores).
Por lo que llegó el momento de comentar sobre todo lo que ofrece esta propuesta animada independiente.
UNA AVENTURA SOBRE EL AGUA
FLOW nos narra la historia de un gato negro solitario cuyo día a día, trata de sobrevivir en la naturaleza. Sin embargo, todo cambia cuando una inesperada inundación arrasa todo a su paso, y ahora junto con otras especies de animales sobre un bote, deberán enfrentarse al mayor desafío de supervivencia que han vivido hasta ahora.
Quisiera empezar comentando acerca de unas declaraciones que ha hecho el director canadiense, Denis Villenueve responsable de cintas como LA LLEGADA o recientemente DUNA PARTE 2, sobre una visión específica que tiene sobre el cine, y citando dijo lo siguiente:
“Francamente, odio el diálogo. El diálogo es para el teatro y la televisión. No recuerdo las películas por una buena frase, las recuerdo por una imagen fuerte.
No me interesan los diálogos en absoluto. La imagen y el sonido puros, ese es el poder del cine, pero es algo que no resulta obvio cuando se ven películas hoy en día”.
Al mismo tiempo, declaró que algún día quisiera realizar una película que contará una historia a través de la cinematografía y dejar el diálogo a un lado.
Digo esto porque FLOW es esa película que Denis Villenueve alguna vez imaginó. Un festín visual que utiliza de forma magistral lo que es el lenguaje cinematográfico, y que cumple su objetivo de ser entrañable, fabulosa y fantástica para así generar todo tipo de sensaciones y emociones en el espectador. Aunque a diferencia de “MI AMIGO ROBOT”, esta película cuenta con un nivel de realismo bastante detallado y llenó de simbolismos, con tal de que las audiencias puedan generar debates sobres distintos aspectos de la cinta.
El cuidado al detalle que tiene esta película es simplemente increíble. Estamos hablando de una producción que desafía las normas convencionales que ha impuesto el cine comercial, y lo convierte en una experiencia inolvidable. Desde las reacciones y los comportamientos de los animales, hasta la vista y el flujo del agua en diferentes situaciones, estamos hablando de un proceso creativo que de verdad involucró varias investigaciones y pruebas de animación para llevar esta idea a un alto nivel y obtener una película animada que hiciera justicia al medio.
Pasando a aspectos más técnicos, la animación de la película es bastante bella y atractiva a la vista. Su estilo esterilizado recuerda a producciones de alto presupuesto como Spiderman: Un Nuevo Universo o incluso Nimona, resaltando la belleza de los paisajes, los simbolismos que presenta y el misticismo que aguarda. Todo eso fue posible gracias al programa Blender, un software de animación gratuito y accesible para el público, y al estudio DREAM WELL PRODUCTIONS, un estudio de animación independiente fundado por el mismo Giant Zilbalodis y que apenas está conformado por 6 personas (incluyéndolo). Por lo que ya nos podremos dar una idea sobre la titánica tarea que representó realizar este largometraje, pero que afortunadamente valió la pena el esfuerzo.
LA PROFUNDIDAD DE UNA HISTORIA SIMPLE
Las historias simples (o incluso clichés) no necesariamente tienen que representar algo negativo, al contrario, se les puede sacar provecho. Es normal que nos sintamos fatigados de que una trama se llegue a repetir hasta el cansancio y nos lleve a pensar que la originalidad es inexistente, sin embargo, el truco es que es válido utilizar algo ya visto, siempre y cuando el autor logre hacerlo especial. Existen varios ejemplos de películas con tramas recicladas que lograron darle vuelta a la tortilla, como LA GRAN AVENTURA LEGO y el tropo del protagonista “elegido” o WOLFWALKERS con la típica historia del humano contra la naturaleza. FLOW es parte de aquellas cintas que logran hacer algo especial a partir de algo ya visto como lo que es el grupo de inadaptados que tienen que trabajar juntos para salir adelante, y puedo decir que juega muy bien sus cartas.
FLOW puede abrumar justamente por esto al principio, pero conforme avanza la película es cuando la cosa comienza a cobrar más sentido. Quiero hacer completo énfasis en esto porque FLOW es una película muy simbólica; literalmente es una producción con varios mensajes detrás y que quizás pueda sorprender a más de uno. Es una película a la que le tienes que prestar bastante atención, no solo con el trasfondo de su historia, sino también con sus personajes.
Sin entrar en tantos detalles de la película, su historia plantea un mensaje que se puede interpretar como esperanzador o incluso desgarrador, ya que dice demasiado sobre temas como la condición humana, el cambio climático, el liderazgo, la hipocresía, etc., en distintos momentos FLOW toca temas filosóficos y reflexivos que van a tener pensando a más de uno y quizás pueda brindarle una perspectiva diferente sobre la vida misma.
Por último, pasemos a los personajes. El equipo principal esta conformado por un gato negro, un perro de raza Golden Retriever, un capibara, un lémur y una gran ave. Créanlo o no, estos animales representan varios comportamientos humanos que tiene un gran impacto un sus actos y consecuencias, y con los que la audiencia pueda sentirse identificado. Estos animales a diferencia de lo que son, nos recuerdan a varios aspectos que han caracterizado a la raza humana durante bastantes años y sumado a los detalles visuales presentados que ofrece la película, le brinda un aire de complejidad a una trama y desarrollo que son simples.
LA ANIMACIÓN INDEPENDIENTE LO VUELVE HACER
FLOW es una película que pone al arte frente a lo convencional. Una producción que resalta por su compromiso al combinar tropos narrativos con contextos que le brindan una complejidad que normalmente no es común ver en los medios cinematográficos. Utilizando sus aspectos técnicos y sus visuales hermosos para contar su impresionante historia y sin depender del uso de un guión y diálogos, abre la puerta para que otros artistas puedan aprender sobre estos estrenos y entregar algo que se sienta propio y que pueda otorgar una chispa especial al cine, tal y como lo hicieron películas como TOY STORY o SPIDERMAN: UN NUEVO UNIVERSO.
Como dato extra, esta película ha sido nominada dentro de un par categorías dentro de la ceremonia de los ÓSCAR 2025: MEJOR PELÍCULA ANIMADA Y MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL. Siendo esta última, un gran logro para su director y su equipo de animación.