
Por Michelle Zapata
Fotografía: Paco Téllez y Michelle Zapata
El pasado viernes 31 de enero a las 19 horas dio inicio la ceremonia de entrega del Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) en el Patio del Edificio Central de la universidad, donde la Dra. Isabel Monroy investigadora en el área de la historia recibió este reconocimiento junto a la Dra. Estela Morales.
El Doctorado Honoris Causa es un reconocimiento para todas aquellas personas que contribuyen a la ciencia y al arte. La Dra. Isabel Monroy fue seleccionada gracias a su amplia trayectoria, por ser considerada una figura clave para el posicionamiento de las ciencias sociales y humanidades en el estado y por “haber contribuido a una mejor comprensión de las realidades regionales a las que se enfrenta México como país en un mundo globalizado”, recalcó el rector de la UASLP, el Dr. Alejandro Zermeño Guerra.

La descentralización de la Historia: la llegada de Isabel Monroy a San Luis Potosí
Originaria de la Ciudad de México, finalizó sus estudios en Historia por parte de la Universidad Iberoamericana durante la década de los años 70, época en la cual empezaron a llevar a cabo iniciativas para abrir en cada estado un Archivo histórico, pues el conocimiento del pasado mexicano no debía limitarse a la historia oficial que se enseña en la escuelas, sino llegar a cada rincón del país.
Siguiendo este pensamiento, Isabel Monroy llega en 1978 a la capital potosina y ayuda a ampliar el Archivo Histórico del Estado, el cual termina inaugurándose sólo un año después, ya que, como ella lo recalcó en su discurso, contaba con el apoyo de un excelente equipo de trabajo el cual, a pesar de obtener una beca mínima, desprendía la misma pasión e interés como ella por conocer un extenso pasado a través de la investigación de archivos y la restauración de los mismos.
Sin embargo, una vez inaugurado el Archivo Histórico de San Luis Potosí se percató de una necesidad creciente en el estado que se remonta hasta nuestros días: la falta de interés del pasado potosino en los mismos potosinos, pues los únicos que acudían para conocer la historia de esta región eran extranjeros e investigadores del centro del país.

La necesidad de profesionalizar y comunicar la historia
Isabel Monroy es una mujer que se caracteriza por su iniciativa, tenacidad y compromiso con el desarrollo del conocimiento y la distribución del mismo. Para ella, y como lo ha recalcado en varias entrevistas, el no saber la historia de nuestro país y de nuestro estado impide no saber por qué estamos como estamos.
Isabel llegó a la capital potosina en una época donde ni siquiera existía una institución académica que ofreciera el estudio profesional de la historia. Desde ese momento hasta la actualidad su labor también se ha concentrado en difundir la historia potosina a través de programas de radio, periódicos, entrevistas, etcétera, pero también al participar como maestra en 1981 en la Facultad de Biblioteconomía de la UASLP y en 1985 como profesora fundadora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UASLP, misma casa de estudios donde consideró una oportunidad de oro impartir a los alumnos la materia de historia regional.
En 1992 impulsó con la Universidad Iberoamericana la maestría en historia, posteriormente con varios colegas fundó el Instituto de Investigaciones Históricas de San Luis Potosí que se convertiría en el actual Colegio de San Luis (COLSAN).
El Doctorado Honoris Causa para Isabel Monroy por su trayectoria en la solidificación de las diferentes ciencias sociales y humanidades nos permite ahora reconocerla como una figura importante en la historia de la educación profesional de San Luis Potosí, en esa ciencia que tanto le apasiona y a la cual ha contribuido para un mejor desarrollo del conocimiento.
