
Por Sergio Carrión
En la industria cinematográfica, existe la tendencia de siempre seguir alguna moda. Los tiempos cambian, se crean nuevas costumbres que principalmente nacen en internet y dan comienzo a un seguimiento que dura hasta el hartazgo.
Allí tenemos por ejemplo a los superhéroes, un subgénero de acción y fantasía que cuenta con un recorrido interesante. Desde los años 90 y una buena parte de los 2000, las compañías de cine han adquirido distintos derechos de todo tipo de personajes provenientes del par de grandes casa editoriales que son MARVEL Y DC COMICS; de allí que hayamos tenido todo tipo de proyectos en donde algunos salieron a la perfección como la trilogía de Spiderman del director Sam Raimi o las distintas adaptaciones de Superman, u otros en donde solo se notaba que existían por querer generar ganancias como la versión de Hulk de Universal o la película de Daredevil protagonizada por Ben Affleck.
Después, se generó el auge de los “Universos Cinematográficos”, que empezó la película de Iron Man en 2008 y que comenzó una serie de éxitos que generaban miles de dólares y que para ese entonces era revolucionario, debido a que no era normal que varias películas tuvieran conexión una con otra. Actualmente, debido a los pobres rendimientos que han estado generando la mayoría de las producciones, ya sean series o películas de superhéroes, nos dan a entender que esta moda que duró mucho tiempo, esta llegando a su fin (claro, si es que el nuevo universo fílmico de DC prueba lo contrario).
Sin embargo, si hay una moda que se ha caracterizado por ser “controversial” serían las adaptaciones de videojuegos. Desde los años 80 en adelante, se han adquirido distintos derechos de franquicias provenientes de compañías creadoras de juegos de video con el fin de llevarlas a la pantalla grande y darlas a conocer a todos los públicos. Pero, estas producciones terminaron teniendo el efecto contrario, en su mayoría en los estrenos contenían decisiones argumentales que se separaban de todo lo que las IP´S adquiridas representaban y agregándole cosas que no venían al caso, provocando un rechazo total de parte del público y generando todo tipo de debates. Ejemplos hay muchos, pero los más conocidos son la primera película en acción real de Super Mario Bros. Película que resultó ser bastante bizarra, pero para mal, o las múltiples adaptaciones de Resident Evil que por más que quisieran respetar su lore (el trasfondo de la historia) lo mejor que se pudiera, por otro lado, salía a la luz que los productores no entendían nada sobre la franquicia que estaban adaptando.
En la actualidad, la situación ha mejorado bastante. Desde la década pasada, hemos sido testigos sobre como el cine ha logrado hacer buenas adaptaciones de franquicias de videojuegos realizadas por productores y directores que si saben lo que tienen entre manos, que si tienen una idea de lo que representan los universos y personajes para los amantes de los videojuegos y que si supieron como encontrar un balance para ser del agrado de todos. Allí tenemos a la película de Detective Pikachu, que supo cómo mantenerse rentable ante el estreno de Vengadores Endgame en 2019, y también la saga de Sonic que, tras un escándalo debido a su primer vistazo, decidieron realizarle unas modificaciones al diseño del erizo azul, y ahora cuenta con tres películas que han sido éxitos financieros y con una cuarta entrega en camino para Marzo de 2027.
Sin embargo, existe una adaptación que ha logrado destacar por sobre las demás. Una serie de animación que sorprendentemente ha logrado separarse demasiado del material de origen, pero que ha sabido como convertirse en su propia cosa. Una adaptación cuyos episodios lograban ser tendencia debido a su alto nivel de calidad y que hasta logró darle a su videojuego un segundo aire. Me refiero a ARCANE, la serie de Netflix basada en LEAGE OF LEGENDS, uno de los juegos MOBA más populares de los últimos años y que ha logrado consolidarse como uno de los casos de adaptación más interesantes de la actualidad.
Antes de comenzar, cabe señalar que escribir esta reseña no ha sido tarea fácil por todo lo que ARCANE ha representado y significado para mí y para muchas personas en internet. Por lo que en esta reseña abarcaremos lo mejor que se pueda.
BIENVENIDOS A RUNATERRA
La serie narra la historia de Vi y Powder, dos hermanas que residen en la tierra de Zaun, un distrito subterráneo en donde la violencia, los saqueos y la pobreza son el pan de cada día, y una tierra que está condenada a vivir bajo la sombra del reino de Piltover, en donde habita la gente de clase media y alta. Pero, cuando un par de eventos inesperados que acaban marcando a ambos territorios, terminan teniendo un impacto negativo en la vida de estas hermanas, es cuando se desencadena una serie de eventos que resaltan en una historia de venganza, poder, magia, ciencia y un ciclo de violencia que debe ser detenido a toda costa.
Quiero comenzar explicando que esto es solo el punto central de donde se sujeta la serie, ya que, en realidad, ARCANE termina involucrando las historias y contextos de todo tipo de personajes que terminan siendo conectadas gracias a la tragedia de Vi y Powder, esta última convertida en una psicópata asesina que responde bajó el nombre de JINX. La narrativa dentro de la serie es uno de los aspectos más fuerte que se puede destacar, no solo por cómo se reparten los acontecimientos, sino que también se hace énfasis en varios momentos de suma importancia.
Para que se den una idea de lo que quiero decir, cuando Netflix estrenó la primera temporada en 2021, lo hizo dividiéndola en 3 partes. Cada una de las partes respondía bajó el nombre de “ACTO” por lo que tuvimos un Acto 1, Acto 2 y Acto 3, como si de una obra teatral estuviéramos hablando. Sin embargo, esta más que solo ser una estrategia de marketing para que el hype por la serie se mantuviera, es una forma muy inteligente de establecer un orden dentro de la serie. Sin entrar mucho en detalles específicos de la trama, la serie construye una narrativa lineal a través de sus 2 temporadas, y lo logra ordenando perfectamente tanto las historias principales como las subtramas de tal manera que puedes ver cuando comienza y termina el prólogo, pasando por el desarrollo, el final, hasta llegar al epílogo.
La serie también profundiza en temas como la corrupción, el ascenso al poder, la manipulación, la lucha entre clases sociales, la familia, el amor propio e incluso, la evolución humana con cada personaje presentado. Si bien en producciones pasadas como El Sorprendente Hombre Araña 2 se nos mostró que manejar varias tramas a la vez no siempre da buenos resultados, ARCANE organiza su misma narrativa con el objetivo de mostrar un universo que no solo es rico en posibilidades, sino que también enseña un mundo que se asemeja más a nuestra realidad, ya que durante el avance de la historia, podremos observar las traiciones más impactantes, personajes con doble moral, personajes que terminan siendo víctimas de las circunstancias y sacrificios bastante tristes y que dejan marca. Por lo que la serie, no subestima para nada al espectador y decide enseñar un conflicto de lo más crudo y real, pero sin perder la fantasía y la magia que tanto caracteriza a la franquicia de RIOT GAMES.
Mentiría si dijera que los personajes no me llegaron a importar en lo absoluto, porque la verdad es que tanto los personajes protagonistas como los secundarios, tienen sus respectivos arcos tan bien escritos y plasmados, que de verdad quieres que tengan sus finales felices, incluso cuando todo está en su contra.
Como último aspecto a agregar antes de pasar a la siguiente sección, la serie esta repleta de secretos y foreshadowing que adelantan futuros eventos dentro de la historia. Algunos están perfectamente escondidos y otros se observan a simple vista pero que no son importantes hasta que lo notas. Esta atención a los detalles demuestra una buena estructuración dentro del guión y un impulso dentro del desarrollo de los personajes.
LLEVANDO EL CAOS A UN NUEVO NIVEL
Aparte de su apartado narrativo con su guión inteligente y bien llevado, ARCANE en realidad logra brillar por todo lo que ofrece. Es una producción en donde cada cosa que aparece en pantalla logra transmitir un sentimiento o una sensación que te deja con ganas de más. El apartado técnico es uno de los mejores que he visto en una serie de este tipo, ya que logra exponer mucho más de lo que aparenta.
Tanto la animación como el estilo visual que utilizó el estudio Fortche para darle vida a dos mundos distintos es bellísimo y esta perfectamente pulido. El diseño de los personajes, los visuales durante las escenas de pelea y la ambientación, recuerda demasiado a películas como SPIDERMAN: UN NUEVO UNIVERSO, o incluso, GATO CON BOTAS: EL ÚLTIMO DESEO; esto debido a que también se manejó el estilo del 2.5D, en donde se introducen elementos de animación tradicional dentro de modelos en 3D. Sin embargo, la decisión detrás de esto no es solo ser genial a la vista y ya, sino que también logra aportar dentro del desarrollo de la historia.
La construcción del mundo de esta serie se basa principalmente en el uso que se le da a la animación. Ya sea que estemos explorando las glamurosas calles de Piltover o los oscuros callejones de Zaun, desde el primer episodio queda bien establecido la diferencia abismal entre las dos realidades presentadas mediante una paleta de colores establecidas. En Piltover, abundan colores vivos y bonitos que resaltan la perfección de sus ciudadanos y sus tradiciones como el azul, el blanco, el café y brindándole un mayor énfasis al color dorado. En cambio, para el distrito de Zaun, se muestran colores más apagados y tristes que resaltan la crudeza y las pobres condiciones en las que viven sus pueblerinos, tales como el verde, el negro y el morado que va en relación con cierta sustancia que es importante para la trama.
A parte de los visuales, existe aquel dicho que dice que dos son mejores que uno, y en este caso vale mucho ya que esto se complementa con un ingrediente extra: La música.
ARCANE cuenta con un gran repertorio de canciones compuestas por grandes interpretes como Imagine Dragons en la secuencia de créditos iniciales, seguido de artistas como Woodkid, Ramsey, Linkin Park, Sting, Twenty One Pilots, etc. Todas y cada una de las canciones llegan a aportar su grano de arena a la historia de la serie y van acorde a lo que sucede en el momento.
Varios de los momentos memorables de la serie se deben a estas canciones, ya que cumplen con transmitir la misma sensación que viven los personajes y volverte parte de la historia. Por ejemplo, pasear por las frías calles de Zaun mientras suena PLAYGROUND de Bea Miller de fondo le da estilo al ambiente sombrío o incluso experimentar la brutalidad policiaca de Piltover mientras se escucha HELLFIRE de FEVER 333 le brinda esa sensación de frialdad a la situación. Las canciones aparecen en el momento correcto y sirven como buen ejemplo de exposición dentro de la serie.
Cabe aclarar que en la segunda temporada de la serie, todos los elementos antes mencionados son mejorados a un nivel bestial, demostrando el compromiso con respecto a la calidad que tenían tanto Riot Games como el estudio Fortiche.
Antes de pasar a la conclusión, quisiera comentar un par de aspectos negativos con respecto a la serie, en sí son críticas pequeñas pero que si quisiera comentar. Primero, hay uno que otro personaje que se termina perdiendo entre el resto y su poca participación hace que se sientan como personajes de relleno. También, hay situaciones que se terminan haciendo de lado o de pasó se aceleran para darle importancia a otras cosas. Pero en general, son problemas pequeños que fácilmente pueden pasar desapercibidos y que no afectan demasiado al producto final.
UNA GLORIOSA ADAPTACIÓN
Marquen bien mis palabras, no tendremos una adaptación de videojuegos tan magistral y perfectamente sublime como lo fue ARCANE. A lo largo de dos temporadas, fuimos testigos de una historia emocionante, frenética, impactante y muy emocional, cuyos apartados se coordinaban para entregarnos una experiencia que será muy difícil de olvidar. Con un apartado visual que deslumbra por su excelencia, su banda sonora que juntó con SPIDERMAN: UN NUEVO UNIVERSO, se convierte en otra de las mejores experiencias sonoras vistas en una producción animada y su guión sombrío, pero bien planteado, es lo que convierten a ARCANE en una de las mejores (sino la mejor) adaptaciones de videojuegos de la actualidad.
Para el momento en el que estoy escribiendo esto, la segunda temporada de la serie ha sido nominada a 7 Annie Awards incluyendo Mejor Diseño de Producción, Mejores efectos especiales en una serie para televisión y Mejor Música. Por lo que de parte de la Revista Galería 7C´s, esperemos que logre hacerse con la mayoría.