Palabras que relevan una historia: Presentación del libro “Voces del norte” en el último día de la 49° FNLUASLP

Comparte

Por Sergio Carrión

Como parte de las actividades del último día de la edición 49 de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, se llevó a cabo la presentación del libro “VOCES DEL NORTE”. Una recopilación especial de poemas escritos por 25 autores que estudiaron dentro de las antiguas instalaciones de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Al mismo tiempo, este libro funciona a manera de conmemoración por el 90 aniversario de la UANL y los 200 años de la independencia y establecimiento como estado libre y soberano de la ciudad de Nuevo León.

La presentación se llevó a cabo a las 5:00 pm del domingo 6 de abril del presente año, donde el editor bibliográfico, Carlos Lejaim Gómez de la UANL indagó sobre la creación de dicha obra y su importancia no solo dentro del ámbito educativo, sino también dentro de la rama artística del país.

Al comienzo de la presentación, el profesor Carlos declaró que la idea de crear este libro fue justamente el querer rendirle homenaje no solo a la universidad, sino también al estado en sí. Pero también por el hecho de no irse tanto a la segura, no querían hacer una celebración que solo se basará en alguna fiesta o una serie de eventos en particular, sino que querían demostrar el grandioso talento que aguardaba en el norte del país, de demostrar cómo fueron los comienzos de la literatura en un lugar como Nuevo León y una forma de enviarle un mensaje al futuro con tal de seguir inspirando a las generaciones más jóvenes. También, con tal de que los poemas no sonarán tan anticuados y muy de la época, se tomó la decisión de dividirlos según las temáticas presentadas, ya sea que hablen de la naturaleza, de la sociedad o incluso de la vida, estos poemas se encuentran divididos con tal de que reflejen las principales inspiraciones de cada autor.

El libro viene acompañado por varias ilustraciones que fueron tomadas por la fotógrafa y comunicóloga egresada de la Universidad Metropolitana de Xochimilco, Ciudad de México, Gabriela Bautista, quien tiene un buen ojo al descifrar las intenciones de los autores con solo imaginar en su mente sus trabajos y tomar ilustraciones con localizaciones u objetos exactos. El profesor declaró que, al momento de colaborar con esta artista, querían evitar principalmente los lugares más concurridos o “institucionalizados” en sus propias palabras del estado y que querían una visión un poco más artesanal y simbólica de lo que significaba ser un ciudadano del norte del país. Por esa misma razón, se tomó la decisión por recurrir a zonas rurales como el Barrio Antiguo de la ciudad de Monterrey o incluso varias zonas naturales que reflejaran la belleza natural del estado.

Seguido de una lectora por parte del señor Gómez y después de contestar algunas preguntas del púbico, la Universidad Autónoma de San Luís Potosí le agradeció al señor Carlos Gómez por su presencia y expresaron su deseo de alguna vez volver a colaborar con la Universidad Autónoma de Nuevo León.

TE RECOMENDAMOS:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.